fbpx

Descubre cómo el GMV se ha convertido en una métrica esencial para los grandes marketplaces

El GMV (Gross Merchandise Value) es una métrica utilizada por los grandes marketplaces para medir el valor total de las transacciones comerciales realizadas a través de su plataforma. Se calcula sumando el valor de todas las ventas realizadas a través del mercado electrónico, sin incluir impuestos, comisiones y gastos.

¿Qué es el GMV y por qué es importante?

El GMV (Gross Merchandise Value) es una métrica utilizada por los grandes marketplaces para medir el valor total de las transacciones comerciales realizadas a través de su plataforma. Se calcula sumando el valor de todas las ventas realizadas a través del mercado electrónico, sin incluir impuestos, comisiones y gastos.

La importancia del GMV reside en que permite a los marketplaces medir el volumen y el valor de las transacciones comerciales, lo que les permite evaluar el desempeño de sus negocios y tomar decisiones informadas para melhorarlo. Al mismo tiempo, el GMV también es una métrica útil para los vendedores, ya que les permite evaluar el rendimiento de sus productos y estrategias comerciales.

Historia del GMV en los marketplaces

En la década de 1990, cuando surgió el comercio electrónico, el GMV se convirtió en una métrica fundamental para evaluar el desempeño de los marketplaces. En esa época, los comerciantes comenzaron a utilizar plataformas en línea para vender sus productos a una audiencia más amplia, lo que llevó a la creación de marketplaces como eBay y Amazon. En ese momento, el GMV se convirtió en una herramienta clave para evaluar el crecimiento y el éxito de estas nuevas plataformas comerciales.

En los años siguientes, el GMV se popularizó aún más, y comenzó a ser utilizada por una variedad de marketplaces, desde grandes minoristas en línea hasta pequeños comerciantes que vendían sus productos en plataformas específicas. La creciente demanda de GMV se debió en parte a la cantidad de datos que se generaban en estas plataformas comerciales, lo que permitía a los marketplaces analizar y medir con precisión el crecimiento y la supervivencia de los negocios en línea.

Ventajas y desventajas del GMV como métrica

Ventajas y desventajas del GMV como métrica

Ventajas del GMV:

El GMV es una métrica útil para medir el volumen y el valor de las transacciones comerciales, lo que permite a los marketplaces evaluar el desempeño de sus negocios y tomar decisiones informadas para mejorarlo. Además, el GMV es una métrica fácil de calcular y comprende datos que usualmente están disponibles en el negocio, lo que la hace una herramienta práctica para la toma de decisiones. Al mismo tiempo, el GMV es un indicador efectivo para evaluar la competencia y detectar oportunidades de crecimiento en el mercado electrónico.

Desventajas del GMV como métrica:

Sin embargo, el GMV también tiene sus limitaciones. Por ejemplo, no refleja la realidad financiera de las empresas, ya que no incluye impuestos, comisiones y gastos, lo que puede dar una visión sesgada del desempeño real de un negocio. Además, el GMV no considera variables importantes como el costo de mercadeo o la inversión en tecnología, lo que puede afectar la visión del rendimiento de una empresa. Aunque el GMV es una métrica útil, es importante considerar sus limitaciones y utilizarla en combinación con otras métricas para obtener una visión más completa del desempeño de una empresa.

Cómo se calcula el GMV en los marketplaces

El GMV se utiliza para medir el valor total de las transacciones comerciales realizadas a través de la plataforma de un mercado electrónico. Se calcula sumando el valor de todas las ventas realizadas a través del mercado electrónico, sin incluir impuestos, comisiones y gastos.

Ejemplos de GMV en marketplaces famosos

Amazon es un ejemplo claro de cómo el GMV se ha convertido en una métrica esencial para los grandes marketplaces. Con un GMV anual de más de $280 mil millones en 2020, Amazon ha hablado públicamente sobre la importancia de este indicador para medir el crecimiento y el alcance de su plataforma comercial. Alibaba, otro gigante en el mercado, ha también destacado la importancia del GMV como midió para evaluar el desempeño de sus operaciones. Al combinar la cantidad de ventas con el valor de las transacciones, la GMV ofrece una visión clara de la performance de la plataforma comercial en términos de volumen y valor.

Comparación con otras métricas de rendimiento

Mientras el GMV es una métrica importante para evaluar el volumen y el valor de las transacciones comerciales, otras métricas como el ARPU (Average Revenue Per User) o el CAC (Cost per Acquisition) también son útiles para evaluar el desempeño de los negócios. Por ejemplo, el ARPU se utiliza para medir el rendimiento de los anuncios y la monetización de los usuarios, mientras que el CAC se utiliza para evaluar el costo de adquirir nuevos clientes.

Asimismo, el GMV tampoco es la única métrica utilizada por los marketplaces para medir su rendimiento. Otros indicadores como el volumen de ventas, el porcentaje de satisfecho de los clientes, la tasa de reempaque y la tasa de fidelización también son utilizadas para evaluar el desempeño de los negocios. Sin embargo, el GMV sigue siendo una métrica esencial para evaluar el crecimiento y alcance de los marketplaces en el mercado electrónico.

Influencia del GMV en la toma de decisiones de los marketplaces

El GMV se ha convertido en una métrica clave para que los marketplaces tomen decisiones informadas. Al monitorear el valor total de las transacciones comerciales, los marketplaces pueden evaluar su desempeño, identificar áreas de mejora y ajustar sus estrategias para aumentar sus ventas y crecer su negocio. Además, el GMV les permite a los marketplaces comparar sus resultados con otros marketplaces y evaluar su desempeño en el mercado.

Retos y desafíos en la medición del GMV

Sin embargo, la mayor complicación para los marketplaces radica en la medición precisa del GMV, ya que puede ser influenciado por factores externos como la inflación, la fluctuación del tipo de cambio y el aumento en los impuestos. Además, existen diferentes interpretaciones y métodos de cálculo del GMV, lo que puede generar inconsistencias y comparaciones difíciles entre diferentes empresas y periodos temporales. Por lo tanto, es fundamental establecer estándares uniformes y transparentes para medir el GMV de manera precisa y comparable.

Conclusión

El GMV es solo una parte del puzzle, y es importante considerar otros factores clave, como impuestos y gastos, para obtener una visión más completa del desempeño de las empresas. Sin embargo, es indudable que el GMV se ha convertido en una métrica esencial para los grandes marketplaces y vendedores, ya que permite evaluar el rendimiento y crecimiento de sus negocios en el mercado electrónico.

En este sentido, es fundamental que los negocios y empresarios comprendan el valor del GMV y cómo utilizar esta métrica como herramienta de gestión para mejorar y crecer sus negocios en el mercado electrónico.

Comparte en tus redes sociales favoritas