fbpx

El Ministerio de Igualdad lanza una campaña impactante para el Día Internacional de la Mujer 2023

El Ministerio de Igualdad del Gobierno de España ha lanzado una campaña publicitaria para el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) de 2023. La campaña, titulado “Ahora que ya nos veis, hablemos”, busca romper tabúes y fomentar el diálogo sobre la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos.

Objetivos y temas abordados en la campaña

La campaña “Ahora que ya nos veis, hablemos” busca romper tabúes y fomentar el diálogo sobre los cuerpos, la diversidad sexual y de género, y los derechos sexuales y reproductivos. Su objetivo es promover una educación sexual integral y corresponsable para construir una sociedad más igualitaria y basada en el consentimiento y la libertad sexual.

Presentación de la campaña Ahora que ya nos veis, hablemos

En el contexto actual, la educación sexual se ha convertido en un tema tabú, y la falta de información y la falta de diálogo perpetúan la invisibilidad y la marginalización de grupos vulnerables. Es por eso que el Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña Ahora que ya nos veis, hablemos, con el fin de romper estos tabúes y fomentar el diálogo sobre la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos.

Énfasis en la educación sexual y la diversidad sexual

La educación sexual es fundamental para construir una sociedad más igualitaria. Es por esto que el Ministerio de Igualdad ha lanzado una campaña impactante que se enfoca en la falta de educación sexual y la necesidad de hablar abiertamente sobre la sexualidad. El objetivo es promover una educación sexual integral y corresponsable para y construir una sociedad más igualitaria y basada en el consentimiento y la libertad sexual.

La campaña, titulada “Ahora que ya nos veis, hablemos”, intenta romper tabúes y fomentar el diálogo sobre los cuerpos, la diversidad sexual y de género, y los derechos sexuales y reproductivos.

Importancia de romper tabúes y fomentar el diálogo

La educación sexual es un asunto fundamental en la construcción de una sociedad más igualitaria y basada en el consentimiento y la libertad sexual. Sin embargo, en España, la realidad muestra que todavía existen many tabúes en torno a la sexualidad, especialmente entre los jóvenes. Esto genera una sociedad en la que se ignora, niega o malentiende la sexualidad, lo que conduce a la desinformación y la falta de comprensión. Romper estos tabúes y fomentar el diálogo es, por lo tanto, fundamental para construir una sociedad más abierta y tolerante.

Especial enfocados en la promoción de la libertad sexual y reproductiva

La campaña #AhoraQueYaNosVéis, lanzada por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, tiene como objetivo romper tabúes y fomentar el diálogo sobre la sexualidad y la educación sexual. “En medio de la pandemia de bullying y violencia contra la mujer, queremos enviar un mensaje claro: es hora de hablar de sexo, placer, deseo y género”, así lo expresó el Ministerio de Igualdad.

La publicidad es un llamado a la acción para que los españoles se unan a la lucha por la educación sexual integral y corresponsable, y para que los niños y jovens tengan acceso a información veraz y segura sobre su cuerpo y sus emociones. La campaña también busca promover la divulgación de la sexualidad y la salud reproductiva, así como la importancia de la igualdad de género en todos los ámbitos.

Es hora de hablar abiertamente sobre la sexualidad y romper los lastres que siguen a la mujer. “Es hora de dejar de callar y hablar abierta y valientemente sobre nuestros cuerpos, nuestros desejos y nuestras emociones”, destaca la campaña. ¡Vamos a hablar!

Presencia en diferentes canales y plataformas

La campaña “Ahora que ya nos veis, hablemos” se transmitirá en televisión en canales como Telecinco, Cuatro y Divinity, así como en emisoras de radio como Onda Cero, Cadena SER y RNE. Además, estará presente en prensa diaria y revistas, y se podrá disfrutar en la web y redes sociales del Ministerio de Igualdad, así como en plataformas de YouTube, Facebook, Instagram y Twitter.

Historia detrás de la campaña y su desarrollo

El equipo creativo de Ogilvy Madrid, liderado por la artista y diseñadora Gracia Alonso, se reunió con expertos en educación sexual y defensa de derechos humanos para entender los principales desafíos y necesidades en este ámbito. Tras un completo diagnoóstico, se descubrió que la Educación Sexual Integral (ESI) era un tema tabú en España, con un 40% de la población que nunca ha recibido una educación sexual completa. La falta de charlas sobre sexualidad y reproducción se convirtió en el norte de la campaña.

Impacto esperado y objetivos a largo plazo

Con esta campaña, el Ministerio de Igualdad espera generar un impacto significativo en la sociedad española, fomentando un ambiente más abierto y respetuoso en torno a la sexualidad y la diversidad de género. Se espera que la campaña aumente significativamente el nivel de concienciación y aceptación sobre la importancia de la educación sexual integral y corresponsable.

Conclusión

Conclusión

La campaña “Ahora que ya nos veís, hablemos” de Ogilvy Madrid es un paso importante en la lucha por la igualdad y la libertad sexual en España. Es evidente que la educación sexual integral y corresponsable es clave para construir una sociedad más justa y respetuosa con los derechos de las mujeres y las personas LGTBI+. Esta campaña es un llamado a la acción para que la sociedad se enfrente a los tabúes y las prohibiciones que impiden el diálogo abierto y el acceso a la información sobre la sexualidad. Es hora de que, como sociedad, demos un paso al frente y comencemos a hablar abiertamente sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad.

Comparte en tus redes sociales favoritas