fbpx

Descubre el propósito y función del archivo robots.txt en tu sitio web

El archivo robots.txt es más que un simple directorio oculto en nuestro sitio web. Es un archivo de texto que proporciona directrices a los robots (crawlers o buscadors) para acceder y recopilar contenido del sitio. En este artículo, vamos a descubrir el propósito y función del archivo robots.txt y cómo puede afectar el rendimiento de nuestro sitio en los motores de búsqueda.

En este artículo, exploraremos cómo el archivo robots.txt puede ayudar a controlar el acceso a nuestras páginas y contenido, permitiendo a los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo acceder a información importante y mantener alejados contenido confidencial.

Qué es el archivo robots.txt y por qué es importante

Un archivo robots.txt (también conocido como archivo de robots.txt o robots file) es un archivo de texto que se encuentra en el servidor web de un sitio web, que proporciona directrices a los robots (crawlers o buscadors) para acceder y recopilar contenido del sitio web. El propósito principal del archivo robots.txt es permitir o desoír que los robots de búsqueda, como Google, Bing, Yahoo, etc., accedan y recopilen información del sitio web. Esto significa que el sitio web puede controlar qué páginas, imágenes o otras partes del sitio pueden ser indexadas y qué áreas del sitio deben ser excluidas de la lista de búsquedas.

Historia del archivo robots.txt

El archivo robots.txt tiene sus raíces en la década de 1990, cuando el internet era un lugar mucho más pequeño y eluvista. En ese momento, los bots y robots de búsqueda comenzaron a surgió para recopilar información y catalogar el contenido en línea. Sin embargo, esto causó problemas para los propietarios de sitios web, que temían que sus sitios fueran recopiladas y indexadas sin su consentimiento.

En 1993, los desarrolladores de la World Wide Web Consortium (W3C) crearon un standard para definir el formato de archivo robots.txt. Originalmente llamado “robots meta tag”, se diseñó para dar a los propietarios de sitios web un método sencillo para comunicarse con los robots y definir qué áreas del sitio eran accesibles y qué áreas no. Desde entonces, el archivo robots.txt se ha convertido en un estándar importante para el mantenimiento de sitios web en la web.

Funcionalidad del archivo robots.txt

El archivo robots.txt permite o rechaza el acceso a ciertas páginas o secciones del sitio, lo que permite a los responsables del sitio controlar qué contenido se hace público en la búsqueda. Además, este archivo indica a los robots qué URLs no deben ser crawler y establece plazos de acceso para evitar sobrecargas en el servidor.

El archivo robots.txt también contiene criterios de exclusión, que excluyen contenidos específicos, como imágenes o páginas secundarias, del índice de búsqueda. De esta manera, el sitio web puede gestionar su presencia en la web y proteger información confidencial.

Permisos de acceso: permitir o desoír acceso a robots

El archivo robots.txt no solo está limitado a desoír acceso a algunos recursos, sino que también puede permitir acceso a otros. Por ejemplo, se puede permitir a los robots el acceso a determinados directorios o archivos específicos del sitio web, lo que les permite a los robots crawlear y indexar el contenido correctamente.

Direcciones URL específicas: bloquear o permitir acceso a páginas

El archivo robots.txt puede especificar direcciones URL específicas que deben ser bloqueadas o permitidas a los robots. Por ejemplo, el siguiente código robots.txt permite el acceso a todos los archivos de la carpeta “blog” y bloquea el acceso a los archivos en la carpeta “exclusive”:
shell
User-agent: *
Disallow: /exclusive
Allow: /blog/

De esta manera, los robots pueden acceder y recopilar información de los archivos de la carpeta “blog”, pero no podrán acceder a los archivos en la carpeta “exclusive”.

Plazos de acceso: limitar el acceso a robots

Los plazos de acceso permiten a los responsables del sitio web limitar la cantidad de veces que los robots pueden visitar y recopilar información del sitio en un determinado intervalo de tiempo. Esto es especialmente útil para evitar sobrecargas en el servidor web, ya que los robots pueden hacer solicitudes frecuentes y repetidas para recopilar contenido.

Por ejemplo, un sitio web puede especificar en el archivo robots.txt que los robots solo deben visitar una página diaria, lo que ayuda a evitar una sobrecarga excesiva en el servidor. Esto ayuda a garantizar que el sitio web permanezca disponible y rápido para los usuarios. Al limitar el acceso, el sitio web puede controlar mejor el tráfico de solicitudes y reducir el riesgo de una sobrecarga o un problema de rendimiento.

Criterios de exclusión: excluir contenidos específicos del índice de búsqueda

Un ejemplo común de criterio de exclusión es excluir las páginas de registro o de inicio de sesión, ya que contienen información confidencial. Por ejemplo:


User-agent: *)
Disallow: /register/
Disallow: /login/

Esto indica a los robots que no crawling las páginas de registro y inicio de sesión del sitio web. Además, también se puede excluir archivos o directorios de la lista de búsqueda. Por ejemplo:


User-agent: *)
Disallow: /temp/

Esto indica a los robots que no crawling el directorio “temp” del sitio web.

Estructura y sintaxis del archivo robots.txt

El archivo robots.txt sigue una estructura simple y específica. La estructura consiste en una serie de líneas que contienen directivas para los robots. Cada directiva comienza con un símbolo de asterisco (*) y un nombre de directiva. Por ejemplo:

User-agent: botname

La directiva “User-agent” define el nombre del agente (robot) que se ejecuta la directiva.

Disallow: /path

La directiva “Disallow” indica si un path específico es accesible o no. En este caso, se deniega el acceso a la ruta especificada.

La sintaxis del archivo robots.txt también admite algunas palabras clave específicas, como:

  • User-agent: para definir el agente (robot) que se ejecuta la directiva.
  • Disallow: para denegar el acceso a un path específico.
  • Allow: para permitir el acceso a un path específico.
  • Crawl-delay: para establecer un retraso entre las solicitudes de crawl.
  • Sitemap: para especificar la ruta del archivo sitemap.xml.

Espero que esto te haya sido útil.

Ejemplos de direcciones URL en el archivo robots.txt

Disponible solo en lenguaje de programación: Disallow: /admin
Deny: /*?password=
Disallow: /forgot_password

Se prohíbe el acceso a la sección de administración del sitio (/admin) y a las páginas que contienen variables de consulta de password y forgot_password para proteger la información de los usuarios.

Disallow: /images/jpg/*
Disallow: /css/*.css
Se excluyen de la lista de búsquedas las imágenes en formato JPG y los archivos CSS para evitar sobrecargar el servidor con solicitudes innecesarias.

Resumiendo

Conclusión

El archivo robots.txt es un herramienta fundamental para cualquier sitio web que desea controlar cómo se indexan sus contenidos y qué información se hace pública en la búsqueda. Al entender el propósito y función de este archivo, los responsables del sitio web pueden proteger su presencia en la web y gestionar su reputación en línea de manera efectiva. La correcta configuración del archivo robots.txt puede ayudar a mejorar la eficiencia del sitio, reducir la sobrecarga en el servidor y proteger la privacidad de los usuarios.

El archivo robots.txt es un archivo clave que todo sitio web debe tener en cuenta para garantizar el control y la gestión de su presencia en la web. Al entender cómo funcionan los archivos robots.txt, los sitios web pueden aprovechar al máximo su presencia en la web y proteger su reputación en línea.

Comparte en tus redes sociales favoritas