fbpx

Glovo: el viaje detrás de la creación de una aplicación de entrega en casa revolucionaria

La historia detrás de Glovo comienza con la idea de Óscar Pierre, un emprendedor catalán que decide dejar atrás su trabajo en Airbus para lanzar su propia start-up.

La idea detrás de Glovo

La idea detrás de Glovo

Glovo es una app de entrega en casa que nació a partir de la idea de Óscar Pierre, un emprendedor catalán. Pierre decidió dejar atrás su trabajo en Airbus y lanzar su propia start-up basada en el modelo de economía colaborativa.

El modelo de economía colaborativa

Parece que no hemos comenzado a escribir aún. ¡Vamos a empezar! Aquí te dejo algunos párrafos sobre el modelo de economía colaborativa de Glovo:

Basada en el modelo de economía colaborativa, Glovo surgió como una aplicación que conectaba a los usuarios con proveedores locales que ofrecían diferentes servicios y productos. En lugar de mantener una flota de vehículos y empleados propios, Glovo utilisaba la tecnología para coordinar la entrega de pedido entre los usuarios y los proveedores. Esta aproximación decayó costos y permitió a la aplicación ser más eficiente y escalable. Además, el modelo colaborativo también permitió a los proveedores mantener el control sobre su propio negocio y disfrutar de la visibilidad y el tráfico que la aplicación generaba.

Creación de la aplicación

Glovo es una app de entrega en casa que nació a partir de la idea de Óscar Pierre, un emprendedor catalán. Pierre decidió dejar atrás su trabajo en Airbus y lanzar su propia start-up basada en el modelo de economía colaborativa.

Crecimiento inicial y desafíos encontrados

Aunque inició con nueve empleados, la aplicación creció rápidamente con nuevos fondos de inversión, alcanzando más de 1.000 empleados y una valoración de 1.000 millones de dólares en 2019.

Expansión y crecimiento en Europa y América Latina

Glovo continuó creciendo y expandiendo sus operaciones en Europa y América Latina, alcanzando más de 100 millones de pedidos anuales en 2020.

Lanzamiento de Quick Commerce y competencia con Amazon

En 2020, Glovo lanzó su división de Quick Commerce, que utiliza centros de logística llamados dark stores para ofrecer entregas ultra-rápidas en menos de 30 minutos. Esto le permitió competir directamente con gigantes como Amazon.

Innovaciones y mejoras en la aplicación

En 2020, Glovo lanzó su división de Quick Commerce, que utiliza centros de logística llamados dark stores para ofrecer entregas ultra-rápidas en menos de 30 minutos. Esto le permitió competir con gigantes como Amazon.

En 2021, la empresa recaudó $450 millones en una ronda de financiación, lo que la convirtió en uno de los unicorns más valiosos del mercado digital español.

Crecimiento y éxito en 2020 y 2021

En 2020, Glovo continuó creciendo y expandiendo sus operaciones en Europa y América Latina, alcanzando más de 100 millones de pedidos anuales. Sin embargo, el año 2020 no fue tan bueno para la empresa, ya que enfrentó una expansión intensa y problemas en algunas de sus operaciones.

En 2021, la empresa lanzó su división de Quick Commerce, que utiliza centros de logística llamados dark stores para ofrecer entregas ultra-rápidas en menos de 30 minutos. Esto le permitió competir con gigantes como Amazon.

Valoración y fortaleza en el mercado

La aplicación de entrega en casa Glovo alcanzó una valoración de 1.000 millones de dólares en 2019, un buen indicador de su creciente éxito en el mercado. La empresa experimentó un crecimiento impresionante, pasando de nada más que nueve empleados en sus inicios a más de 1.000 empleados en unos pocos años. La expansión rápida y el crecimiento despegue de la compañía fueron posible gracias a una serie de rondas de financiación y la inversión de fondos pesadas. En 2021, Glovo recaudó $450 millones en una ronda de financiación, lo que la convirtió en uno de los unicorns más valiosos del mercado digital español.

En resumen

Glovo ha logrado establecerse como una de las aplicaciones de entrega en casa más prominentes a nivel global. Desde su humilde inicio con nueve empleados, la empresa ha crecido a más de 100 millones de pedidos anuales y ha logrado una valoración de mil millones de dólares. Su capacidad para innovar y evolucionar en un mercado en constante evolución ha sido clave para su éxito.

Comparte en tus redes sociales favoritas